miércoles, 3 de septiembre de 2014

Aprender Educación Cívica online y gratis

 ¿Querés saber cómo aprender Educación Cívica online? En Educatina, ¡el aprendizaje de Educación Cívica con ejercicios y videos es fácil y gratis!

Regiones naturales de Colombia


Regiones naturales de Colombia, diferenciadas por color.1
Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo.
De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales:

viernes, 29 de agosto de 2014

factores bioticos y abioticos de los ecosistemas





Factores bióticos:
Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los factores bióticos son los seres vivos; ejemplo: animales, plantas, hongos, bacterias, etc.

















Factores abióticos
Son aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la acción de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgánicas. Los factores abióticos se clasifican en:
Factores abióticos químicos Factores abióticos físicos
ph lluvias
composición del suelo, agua o aire intensidad de la luz solar
sustancias químicas temperatura

Interacción entre los organismos:
* POR ANTAGONISMO:
    Competencia: es la interacción entre individuos de la misma especie (competencia intraespecifica), que utilizan el mismo recurso y existen en cantidades limitadas. En general es la lucha de dos individuos por obtener un recurso o bien escaso, haciendo uso de sus habilidades; entre los recursos por los que los organismos luchan están: pareja, alimento, espacio, agua, sitio de apareamiento, etc
    Depredación: es la interacción entre individuos en la cual un organismo capture a otro organismo vivo con fines alimenticios. La depredación es la ingestión de organismos vivos, incluidas la de las plantas por animales, animal con animal, y planta con animal, y hongos. En la depredación existen dos componentes:
    Depredador: es aquel que se alimenta de otro organismo vivo
    Presa: es aquel que se convierte en alimento de otro individuo
* POR SIMBIOSIS:
Comensalismo: es la relación entre dos especies en la cual uno se beneficia y el otro ni se beneficia ni se perjudica
Mutualismo es la relación entre dos especies en las cuales ambas se benefician
Parasitismo: es una asociación o relación entre dos organismos o especies en el cual una se beneficia y la otra se perjudica. Hay tres clase de parásitos los cuales pueden ser:
Ectoparásito: parásitos externos